Instalar un parquiet en una sola habitación puede ser sencillo.

Cómo instalar un suelo laminado paso a paso

Le enseñamos como colocar un suelo laminado o parquet paso a paso.

Nuestros instaladores recomendados han preparado esta guía para que su suelo quede instalado de forma profesional y no tenga problemas en el futuro debidos a una mala colocación.

Cómo colocar su parquet o laminado

La mayoría de los clientes instalan suelos laminados frente a una minoría que instala parquet. Esto se debe a su menor coste, menor mantenimiento, e instalación más sencilla.

Veamos paso a paso cómo instalar un suelo laminado y obtener un resultado profesional.

Nivelación del piso para colocar un parquet

Nivelación del piso para instalar parquet

La nivelación del piso tiene un coste de 4 €/m2 más el coste del mortero.

DEBER DE COMPROBACIÓN:

Aunque seguramente busca cómo empezar a colocar su suelo laminado, antes le sugerimos dedicar un tiempo a hacer varias comprobaciones, como haría un instalador profesional.

  • Los suelos laminados se fabrican mediante procesos de alta precisión en las más modernas sedes de producción.
  • Tanto los productos semi-acabados como acabados distribuidos en La Fabrica del Parquet  se someten a unas severas y continuas pruebas de control.
  • A pesar de todos los controles de calidad no es posible excluir por completo los defectos en alguno de los elementos, por ejemplo, los ocasionados en el transporte. Por este motivo se deben volver a someter los elementos del suelo laminado a una inspección visual antes de realizar la colocación.

OFERTAS EN LAMINADOS, PARQUET E INSTALACION EN SEVILLA

SUPERFICIES DE INSTALACIÓN:

  • En principio el instalador de los trabajos de revestimiento del suelo debe asegurarse dentro del marco de su deber de comprobación y cuidado antes de la colocación de que la superficie de instalación tiene el grado de preparación necesario para la colocación.
  • En el momento de evaluar el grado de preparación de la superficie de instalación para la colocación de suelos laminados, se debe tener en cuenta especialmente los siguientes puntos:
    • Para la colocación de suelos laminados se pueden utilizar todas las superficies que se consideren preparadas para dicha instalación siempre y cuando cumplan las exigencias anteriores.
    • A modo de ejemplo serían: todos los tipos de pavimento, incluyendo pavimentos sobre sistemas de calefacción radiante con agua caliente construcciones de tableros de virutas de madera (aglomerado) tableros de fibra de madera revestimientos del suelo disponibles como, por ejemplo, linóleo, baldosas de piedra natural, azulejos cerámicos , etc…

LAS SIGUIENTES SUPERFICIES SE CONSIDERAN COMO NO APROPIADAS:

  • Revestimientos textiles para suelos

LAS SIGUIENTES SUPERFICIES SE CONSIDERAN COMO LIMITADAMENTE APROPIADAS:

  • Calefacciones bajo pavimento eléctricas (regulación de la temperatura de la superficie)
  • Una calefacción bajo pavimento eléctrica está considerada básicamente como base apropiada para la colocación si ésta está colocada en el solado o en la capa de hormigón pero no si es una calefacción de lámina colocada sobre la capa de hormigón.
  • Las calefacciones de lámina reguladas se pueden homologar como base apropiada para la colocación cuando se garantiza que la temperatura de superficie no exceda en ningún momento de 28°C.

COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA HABITACIÓN:

  • Antes, durante y después de la colocación se deben cumplir las siguientes condiciones:
    • temperatura ambiente de la habitación de al menos 18°C
    • temperatura de la superficie del suelo de al menos 15°C
    • humedad relativa ambiental entre el 40 % y 70 %

COMPROBACIÓN DE LA HUMEDAD DE LA SUPERFICIE DE INSTALACIÓN:

La comprobación se realiza con un aparato CM y no se deben exceder los siguientes valores límite:

  • Para pavimentos de cemento 2 CM %, pavimentos con calefacción 1,8 CM %
  • Para pavimentos de anhidrita/anhidrita flotante (pavimentos de sulfato de cal) 0,5 CM %, pavimentos con calefacción 0,3 CM %
  • Estos valores se aplican a pavimentos sin elementos adicionales. Ante la utilización de elementos adicionales y la presencia de pavimentos de secado rápido, se deben respetar las mediciones y los valores límite indicados por el respectivo fabricante.
  • La toma de la muestra de prueba debe realizarse a partir del tercio inferior del pavimento. En tal caso, el espesor correspondiente debe ser medido y documentado.

COMPROBACIÓN DEL NIVELADO DE LA SUPERFICIE DE INSTALACIÓN:

  • La comprobación del nivelado está dentro de las comprobaciones habituales.
  • La desviación debe ser de 3 mm como máximo, para una distancia de 100 cm entre los puntos de medición.
  • Para medir la planitud, es necesario utilizar una regla de verificación de 250 cm de longitud.

COMPROBACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA DE LA SUPERFICIE DE INSTALACIÓN:

El suelo debe ser una capa firme y rígida con suficiente capacidad de carga.

COMPROBACIÓN DE LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE INSTALACIÓN:

El suelo debe estar aspirado y limpio.

FOAMM

  • Resulta imprescindible instalar una lámina de PE con un espesor de 0,2 mm antes de la base de aislamiento por toda la superficie.
  • En caso de las bases de aislamiento que se instalan de forma separada y no se utilizan en el elemento del suelo como capas Silenzio incorporadas a este o especiales para el sistema, queda anulada cualquier garantía referida al cumplimiento del máximo valor efectivo admitido en materia de resistencia térmica para el conjunto de la construcción en una colocación flotante sobre pavimentos con calefacción en el suelo.

PAVIMENTOS

Para la colocación flotante de suelo laminado sobre solados de hormigón y/o cemento se debe tener en cuenta que se pueda producir alguna humedad ascendente (la superficie debe estar seca).

Por este motivo es necesario que se instale encima de cualquier pavimento (excepción: asfalto colado) y antes de aplicar una base de aislamiento, una lámina de PE con un espesor de 0,2 mm como freno de vapor por toda la superficie.

Las tiras deben solapar 20 cm en la zona de junta para que estén correctamente instaladas.

COLOCACIÓN DE LAMINADO SOBRE SUELO RADIANTE

Cualquier suelo con calefacción de superficie o suelo radiante requiere una planificación y coordinación en función de su uso en lo que al sistema de calefacción y al pavimento se refiere, a fin de poder garantizar una capacidad de funcionamiento óptima y sin averías a largo plazo.

Ver aqui como instalar un laminado sobre un suelo radiante

En principio, es necesario eliminar los revestimientos del suelo existentes antes de proceder a la colocación del suelo laminado.

Además de las comprobaciones habituales de la superficie de instalación, se debe presentar para los nuevos pavimentos una acreditación sobre la fase correcta de calentamiento y enfriamiento en forma de un protocolo de calentamiento.

Debe haber un correcto calentamiento y enfriamiento de la construcción de pavimento con calefacción en todas las épocas del año.

MONTAJE SOBRE PIEDRA NATURAL Y AZULEJOS CERÁMICOS

Existe la posibilidad de que se produzcan humedades residuales ascendentes de la solera y, por lo tanto, debe instalarse en toda la superficie y debajo de la base de aislamiento indicada para suelos laminados con sistema de instalación sin colas una lámina de PE.

TABLEROS DE VIRUTAS DE MADERA Y TABLEROS DE FIBRA DE MADERA

Para mejorar la sonoridad, se recomienda instalar una base aislante adecuada para suelos laminados con sistema de instalación sin colas. En este caso no debe instalarse lámina de PE como barrera antihumedad.

¡Atención! La temperatura de superficie no debe exceder los 28°C.

En caso de instalar bases aislantes adicionales en suelos que incorporan su base propia adheridas directamente a las lamas como por ejemplo la capa silenzio o la de corcho, queda anulada cualquier garantía referida al cumplimiento del máximo valor efectivo admitido en materia de resistencia térmica para el conjunto de la construcción en una colocación flotante sobre pavimentos con calefacción en el suelo.

INSTALACIÓN DE LAMINADO SOBRE TARIMA DE MADERA

Si vamos a colocar nuestro suelo laminado sobre un suelo de madera, debemos asegurarnos de que no hay lamas de madera levantadas y si las hubiese hay que atornillar las lamas de la tarima de madera que se hayan aflojado.

Se recomienda la instalación de una base de aislamiento acústico indicada para suelos laminados para mejorar el sonido por impacto.

No debe instalarse lámina de PE. Debe permitirse una ventilación suficiente de la construcción del suelo. Los paneles del suelo laminado deben instalarse transversalmente con respecto a las lamas de la tarima de madera.

COLOCACIÓN DE LAMINADO SOBRE SUELOS ELÁSTICOS

PVC, LINOLEUM, VINÍLICOS

En caso de estos revestimientos no se precisa empleo de una lámina de PE, ya que el revestimiento del suelo elástico asume la función como barrera de vapor.

Se recomienda la instalación de una base de aislamiento acústico adecuada para suelos laminados para mejorar el sonido por impacto.

HABITACIONES HÚMEDAS

¡ATENCIÓN! Los suelos laminados no deben instalarse en habitaciones húmedas como baños, saunas u otras habitaciones similares.

Para la colocación en superficies húmedas actualmente hay una gama de suelos del líder europeo Quick Step en Oferta. Son suelos con un tratamiento especial que les hace hidrófugos a nivel extraordinarios.

Antes de la Instalación:

ACONDICIONAMIENTO DE LOS PANELES

El suelo laminado debe aclimatarse llevándolo a la habitación donde vaya a instalarse o a una habitación con condiciones similares. La aclimatación se hace de la manera siguiente: en estado embalado durante un período de al menos 48 horas en posición plana con una distancia mínima de 50 cm a todas las paredes a una temperatura ambiental de la habitación de al menos 18°C a una temperatura de la superficie del suelo de al menos 15°C a una humedad relativa ambiental entre el 40 % y el 70 %

El aclimatado es especialmente importante en la instalación de tarima flotante multicapa.

SENTIDO DE INSTALACIÓN

Un suelo laminado consigue el mejor efecto cuando se colocan los paneles de forma paralela con respecto a la entrada de la luz.

No obstante, sólo existe una especificación de cumplimiento obligatorio para el sentido de instalación en un entarimado, parquet de tablillas o suelo de madera con ensamble de tipo “cubierta de barco”. En este caso, se debe realizar la instalación transversalmente con respecto al entarimado o la dirección del parquet de tablillas / suelo de madera.

PLANIFICACIÓN DE LA PRIMERA FILA

Primero se debe medir la unidad de espacio para determinar si es necesario estrechar la anchura de la primera fila de paneles. Esto siempre es necesario cuando el cálculo da como resultado una última fila de paneles a instalar con una anchura inferior a 5 cm.

PLANIFICACIÓN DE JUNTAS

Igual que los demás materiales orgánicos, los suelos laminados están sometidos a un determinado comportamiento de movimiento (contracción/crecimiento), lo que se debe a los cambios de las condiciones climáticas de la habitación.

Un espacio suficiente de las juntas de dilatación con respecto a todos los elementos fijos (paredes, armarios pesados, etc) garantiza que no se dificulte el comportamiento de movimiento del suelo instalado.

En principio se deben disponer unas juntas de dilatación con una anchura de 8 mm hasta 10 mm con respecto a los elementos construidos fijos como paredes, marcos de las puertas, pasos de tuberías, vigas, escaleras, etc. Pero esto puede evitarse si en lugar de colocar una junta de dilatación se le come por debajo a las paredes contra las que el empuje de la dilatación va a ser mayor.

PLANIFICACIÓN DE PERFILES DE UNIÓN Y TERMINACIÓN

Debido al comportamiento de movimiento específico del suelo laminado, siempre deben instalarse perfiles de movimiento en los siguientes casos: pasos de puerta pasos espacio de superficie irregular longitud y/o anchura de los espacios individuales superiores a 10 m

Colocación del Suelo Laminado Paso a Paso:

Compruebe si los elementos del suelo presentan defectos o fallos. Compruebe dónde están la ranura y la lengüeta en los elementos (ilustración 1).

Comience a colocar la primera fila desde una esquina a la izquierda y poniendo los elementos con ambos lados de lengüeta hacia la pared (ilustración 2).

Al comenzar con la colocación también se deben instalar los distanciadores hacia la pared (ilustración 3).

Los elementos se ensamblan poniendo el nuevo elemento a colocar inclinado desde arriba en el mecanismo de unión del elemento ya colocado bajándolo luego hasta que quede plano sobre el suelo base (ilustración 3a hasta 3b).

En el último elemento de la primera fila se marca la longitud adecuada (poner lengüeta contra lengüeta) y se corta. Comience a colocar la segunda fila utilizando el trozo recortado de la primera fila, si tiene una longitud mínima de 200 mm.

Las filas restantes se comienzan también con el resto de panel de la fila precedente.

¡ATENCIÓN! Tenga en cuenta un desfase de 200 mm para las cabeceras.

En los productos que vengan de fábrica con bisel y/o dibujos especiales (por ejemplo, decoración de baldosas) hay que observar que el desfase sea homogéneo según el bisel y/o el dibujo.

Presente la lengüeta sobre el borde inferior sobresaliente del primer elemento de la primera fila (ilustración 4) y ajuste todos los demás elementos de esta fila uniéndolos por sus lados estrechos según la descripción anterior hasta que quede colocada toda la fila.

Así todos los lados estrechos de los paneles de esta fila quedan alineados entre sí y unidos (ilustración 5 y 6).

Levante ahora ligeramente el primer panel o sección de panel y únalo por su borde lateral a la primera fila. Continúe de esta manera hasta que toda la fila quede unida a la fila colocada previamente (ilustración 7 y 8). P

reste atención a que no se desplacen los paneles a lo largo de los lados estrechos. Ahora puede ir colocando elemento tras elemento y fila tras fila. Para marcar los elementos de la última fila para cortar el perfil, se coloca el elemento a montar exactamente sobre la penúltima fila.

Después se puede tomar un resto de panel (anchura del elemento + achura de la junta) y seguir con él el contorno de la pared marcando la distancia elegida sobre el panel a cortar.

Desinstalación / Desmontaje de lamas

Para sustituir elementos ya colocados sin que se produzcan daños, desbloquee primero toda la fila en sentido longitudinal mediante una inclinación y desplace luego los elementos por el lado frontal de forma paralela, en posición plana sobre el suelo. Trabaje con especial precaución para evitar daños en las zonas de lengüeta y ranura.

En áreas comerciales hay que considerar que la humedad será superior a la media. Por esta razón está prescrito que en esta tipología de instalaciones se aplique sellado complementario en todas las juntas con una cola de sellado. La cola de sellado se debe aplicar en la lengüeta superior de la junta de forma que al encajar los elementos, el exceso de ésta salga hacia afuera. Este exceso de sellador puede quitarse de la superficie sin ningún problema inmediatamente o después de haberse secado un poco.

¡ATENCIÓN! Asegúrese de que no haya ningún espacio entre los elementos debajo del exceso de cola de sellado.

Pasos de Tuberías

Medir la posición de los tubos y marcarla sobre el panel teniendo en cuenta la junta. Taladrar un orificio al menos 16 mm más grande que el diámetro del tubo. Realizar el corte con un ángulo de 45° con respecto a los orificios. Encajar y encolar la pieza obtenida.

Marcos de Puertas:

En caso de que haya marcos de puerta de madera y tras la consulta pertinente con la parte interesada, se recomienda acortarlos en función de la altura del suelo laminado y de los materiales de la base.

Coloque el suelo laminado a continuación con la correspondiente separación a la pared o al borde hasta debajo del marco.

En el caso de que el suelo colocado termine en un marco de este tipo, entonces es necesario quitar con un formón de carpintero el mecanismo de bloqueo de la cara inferior de la ranura que sobresalga del elemento ya colocado para poder ensamblar la nueva tabla y que quede plana.

Esta zona de unión se debe pegar con una cola tipo PVAc. Cuando hay marcos de las puertas que no puedan cortarse como los de metal, entonces es necesario cerrar o cubrir las separaciones a la pared o al borde con un material elástico para tapar juntas o con perfiles adecuados de cobertura.

Perfiles:

Después de finalizar la correcta colocación del suelo laminado se montan tanto los perfiles necesarios como los zócalos. Las correspondientes instrucciones para este sencillo montaje se adjuntan en sus manuales específicos.

¡Atención! Con algunos tipos de perfiles, es necesario montar la base destinada a alojar el perfil de cobertura antes de completar la instalación.

Mantenimiento

Igual que todos los demás revestimientos de suelo, deberá proteger su nuevo suelo laminado frente a la suciedad usando los productos adecuados al respecto. En cualquier caso debe montar un protector de fieltro debajo de las patas de sillas y mesas y otras superficies de apoyo de muebles.

  • Cuando se cambian de lugar muebles pesados, éstos se deben levantar y no empujar.
  • En caso de utilizar ruedas para sillas y muebles sólo deben utilizarse las del tipo W (blando).
  • Recoger inmediatamente cualquier humedad sobre el suelo.
  • No limpiar el suelo con aparatos de limpieza por vapor. Limpiar el suelo sólo con paños o fregonas muy escurridos (con muy poca humedad).
  • Jamás se deben utilizar agentes abrasivos.
  • No utilizar agentes de limpieza que forman películas (en relación con el sistema recomendamos nuestro agente de limpieza CLEAN IT de EGGER).
  • No se permiten encerados y/o pulidos.
  • No se requieren ni se admiten sellados posteriores del suelo laminado.
  • Si a pesar de todo se produce algún defecto o daño en alguna lama del suelo, se puede reparar con la masilla de reparación DECOR MIX & FILL de EGGER.
  • En caso de defectos más grandes se puede pedir a un profesional la sustitución de una o varias lamas del suelo. Si así fuere, contacte por favor con su distribuidor o punto de venta.
  • En caso de colocaciones especiales como, por ejemplo escaleras, o cualquier otro tipo de dudas rogamos que se ponga en contacto con su distribuidor.

Resumen de cómo realizar la instalación:

El sistema de anclaje de click de los suelos laminados es tan sencillo para su instalación, que hasta lo puedes hacer tú mismo cuando se trata de un solo salón o habitación.

Cuando hay un pasillo, puerta ya instaladas o escalones, recomendamos que en tales casos la instalación sólo sea realizada por un parquetista profesional.

Hazlo tú mismo, instala tus suelos laminados

Siempre es muy bueno que un profesional lo realice, pero si sólo pueden entregarte el material para la instalación del piso laminado, entonces puedes hacerlo tú mismo.

A continuación, te indicamos los pasos para la instalación de un suelo laminado:

  1. Rectifica las medidas del área donde vas a instalar el suelo laminado, para que estés seguro de que no te va a faltar material cuando vayas a realizar la instalación.
  1. Antes de comenzar la instalación del piso laminado, debes asegurarte de que el suelo esté nivelado. En caso de que hayas quitado una alfombra o un piso de cerámica, asegúrate de que no queden rastros.
  1. La limpieza del piso es importante. Aspira bien todo el lugar y que quede muy limpio para la instalación del suelo laminado.
  1. El fabricante recomienda que el material de los suelos laminados se debe dejar en el área donde se instalarán, por lo menos 48 horas, para que se aclimaten al lugar.
  1. Asegúrate de contar con un mazo de goma y un juego de bloques y cuñas. Estos sirven para la instalación del suelo laminado.
  1. Comienza colocando la espuma. Con ella vas a asegurar el piso contra el ruido, desniveles y humedad.
  1. Ahora debes definir el patrón de diseño. En cada caja vienen láminas de 3 diferentes anchos. Por esta razón, es importante definir el patrón de instalación, para que se vea armonioso el piso.
  1. Luego viene la instalación de las láminas del piso. Para esto, te debes ayudar con el mazo de goma. El sistema de ensamblaje de cada lámina es muy sencillo, inclinas la tabla, la haces encajar y luego la bajas. Quedarán perfectamente unidas las tablas.
  1. Realiza los cortes necesarios en cada tabla a medida que vas avanzando. Nunca lo hagas antes, porque hay espacios con medidas diferentes.
  1. Debes poner la tabla mirando hacia abajo para evitar dañar el diseño de la misma. Utiliza una sierra ingletadora, es la más recomendable.
  1. Corta los guardapolvos siempre con un ángulo de 45 grados, para que no se noten las uniones.
  1. Pega los guardapolvos, pero antes corta con un exacto o cuchilla cartonera el sobrante de la espuma.
  1. Utiliza pegamento de montaje y haz unos cordones de goma a lo largo de la lámina.
  1. Aplica un poco de presión y le puedes dar unos golpes con el mazo de goma. Y listo, tendrás instalado tu suelo laminado.
Enviar mensaje
1
¿Puedo ayudarte?
¡Estoy aqui para ayudarte!